En la puesta a punto del coche es importante revisar el nivel de aceite después de los rigores del invierno, porque con las heladas el circuito se ha contraído varias veces y al circular en tráfico lento el coche consume más aceite de lo normal. Como puedes ver en la foto, los fabricantes nos lo ponen fácil al indicar con dos rayas o puntos los niveles máximo y mínimo. Esta medición se debe hacer siempre con el motor en frío. De lo contrario, siempre parece que hay demasiado aceite en el circuito.
LÍQUIDO LIMPIAPARABRISAS
LÍQUIDO REFRIGERANTE
LÍQUIDO DIRECCIÓN ASISTIDA
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
CONTROL VISUAL DE CORREA
Anticongelante: el nivel de anticongelante también es importante, le queden o no le queden heladas por aguantar al coche. No hace falta quitar el tapón, porque el vaso de expansión tiene un nivel indicador que suele ser translúcido. Si sospechas que puede haber una fuga, lo mejor es comprar un líquido fluorescente de color amarillo. Resalta mucho en el suelo si cae por algún sitio.
Limpiaparabrisas: el líquido más importante de los contenidos en el coche es el que hay en el depósito de los limpias. Imagínate que, de repente, un camión echa un montón de barro de un charco sobre el parabrisas. Durante la puesta a punto, presta atención también al estado de las escobillas. Después de las heladas del invierno también es fundamental para que el sistema funcione como debe.
Líquido de frenos: no hay que rellenar el líquido, basta con pisar a fondo el pedal de freno y ver si baja el nivel del vaso de expansión. Así se comprueba que el sistema conserva su presión óptima.
Presión y dibujo: en el pilar B del coche -junto al asiento del conductor- suelen estar indicadas las presiones idóneas según la carga del vehículo. Esta operación también se hace en frío.
La profundidad legal mínima es 1,6 mm, pero a partir de 3 mm es ya recomendable cambiar las gomas lo antes posible.
Deja tu comentario