Varias asociaciones de automovilistas piden que se haga una revisión global de los límites de velocidad en todas las carreteras españolas. Estos límites de velocidad fueron fijados hace más de treinta años. Estas asociaciones solicitan que se regule la velocidad por tramos, ya que, según apunta el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, los límites genéricos “sólo favorecen el control policial”.
Por otra parte, ha recordado que la principal causa de muerte en las vías secundarias no es el limite de velocidad, sino los choques frontales en los adelantamientos. Además, insiste en que “la velocidad real media de los automovilistas españoles en la red secundaria ya es inferior a los 90 km/h“. “Hay muchos asuntos pendientes y el ministro sólo quiere desviar la atención con el tema de la disminución de los limites”, ha apostillado.
Por su parte, el Real Automóvil Club de España (RACE) ha pedido que se haga una revisión global de los límites de velocidad basándose en el índice de peligrosidad, intensidad del tráfico, tipo de calzada y condiciones climatológicas, en el mismo sentido en el que ya está funcionando en países europeos como Francia o Alemania, con índices bajos de siniestralidad.
En este punto, ha recordado que “ya existen sistemas tecnológicos para gestionar las velocidades en las diferentes vías existentes, bajo la denominación de señalización variable, que vienen utilizándose ya en las autovías y autopistas españolas de nueva generación”.
Deja tu comentario